Biografías de Mártires

Sergio Adrián Maureira Lillo nació el 22 de abril de 1927 y tenía 46 años el día de su detención. Obrero agrícola, casado y padre de doce hijos, sin militancia política. La noche del domingo 7 de octubre de 1973 fue detenido junto a cuatro de sus hijos: Sergio, Rodolfo, José y Segundo por Carabineros de Isla de Maipo en el Fundo Naguayán, lugar donde trabajaban y residían.
Sergio Maureira Lillo se destacó por su liderazgo social, creó el Club Deportivo Robert Kennedy, organizó paseos a playas del litoral y negociaba alimentos con la finalidad de mejorar la calidad de vida de todos. (*)
(*) Libro Purísima de Lonquén. Hernán Bustos. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, 2016.

José Manuel Maureira Muñoz nació el 7 de agosto de 1947 y tenía 26 años el día de su detención. Obrero agrícola, soltero, sin hijos y sin militancia política. La noche del domingo 7 de octubre de 1973 fue detenido junto a Sergio, su padre, y tres de sus hermanos: Sergio, Rodolfo y Segundo por Carabineros de Isla de Maipo en el Fundo Naguayán, lugar donde trabajaban y residían.
Se le recuerda como el típico joven campesino de ese tiempo: introvertido y calmado. Era el más bromista a la hora del almuerzo. Trabajaba en el campo, jugaba fútbol en el Club Deportivo Robert Kennedy y al día de su detención estaba de novio con una joven de la Isla de Maipo. (*)
(*) Libro Purísima de Lonquén. Hernán Bustos. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, 2016.

Sergio Miguel Maureira Muñoz nació el 30 de octubre de 1945 y tenía 27 años el día de su detención. Obrero agrícola, casado y padre de un hijo, sin militancia política. La noche del domingo 7 de octubre de 1973 fue detenido junto a Sergio, su padre, y tres de sus hermanos: José, Rodolfo y Segundo por Carabineros de Isla de Maipo en el Fundo Naguayán, lugar donde trabajaban y residían.
Sergio Maureira era un hombre tranquilo y serio. Desde pequeño acompañó en todas las actividades sociales a su progenitor y en cuanto pudo tomó las herramientas para hacer producir la tierra. (*)
(*) Libro Purísima de Lonquén. Hernán Bustos. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, 2016.

Segundo Armando Maureira Muñoz nació el 19 de mayo de 1949 y tenía 24 años el día de su detención. Obrero agrícola, soltero, sin hijos y sin militancia política. La noche del domingo 7 de octubre de 1973 fue detenido junto a Sergio, su padre, y tres de sus hermanos: José, Rodolfo y Sergio por Carabineros de Isla de Maipo en el Fundo Naguayán, lugar donde trabajaban y residían.
Segundo Maureira era un hombre callado y tímido. Era trabajador y buen cocinero y se le recuerda por su gusto por sopear las comidas con marraqueta.(*)
(*) Libro Purísima de Lonquén. Hernán Bustos. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, 2016.

Rodolfo Antonio Maureira Muñoz nació el 19 de febrero de 1951 y tenía 22 años el día de su detención. Obrero agrícola, casado y padre de un hijo, sin militancia política. La noche del domingo 7 de octubre de 1973 fue detenido junto a Sergio, su padre, y tres de sus hermanos: José, Segundo y Sergio por Carabineros de Isla de Maipo en el Fundo Naguayán, lugar donde trabajaban y residían.
Rodolfo Maureira de alegre personalidad, es recordado como el más dicharachero de todos y era el confidente de Purísima, su madre. Se ganó entre sus hermanos la fama de acusete, porque todo lo que hacían llegaba a oídos de su madre a través de él. (*)
(*) Libro Purísima de Lonquén. Hernán Bustos. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, 2016.

Enrique René Astudillo Álvarez nació el 11 de abril de 1922 y tenía 51 años el día de su detención. Obrero agrícola, casado y padre de siete hijos, sin militancia política. La noche del domingo 7 de octubre de 1973 fue detenido junto a dos de sus hijos: Omar y Ramón por Carabineros de Isla de Maipo en el Fundo Naguayán, lugar donde trabajaban y residían.
«Era conocido como un defensor de los derechos del pueblo, de los pobres. A pesar de eso, nunca estuvo preso antes del 7 de octubre, nunca se metió en problemas, ni con los Carabineros ni con el patrón». (**)
(**) Libro Naguayán.50 años del caso Hornos de Lonquén. Horacio Pino y Marcela Navarro. Editorial El Otro Cuarto.

Omar Enrique Astudillo Rojas nació el 27 de noviembre de 1953 y tenía 19 años el día de su detención. Obrero agrícola, soltero, sin hijos y sin militancia política. La noche del domingo 7 de octubre de 1973 fue detenido junto a Enrique, su padre, y a Ramón, su hermano, por Carabineros de Isla de Maipo en el Fundo Naguayán, lugar donde trabajaban y residían.
“Omar tenía su polola. Trabajó un tiempo de peoneta. Era de los que entregaban el vino del fundo en camiones. Hace tres meses, había llegado de hacer el Servicio Militar en Iquique. Estuvo allá durante dos años”. (**)
(**) Libro Naguayán.50 años del caso Hornos de Lonquén. Horacio Pino y Marcela Navarro. Editorial El Otro Cuarto.

Ramón Osvaldo Astudillo Rojas nació el 27 de agosto de 1946 y tenía 27 años el día de su detención. Obrero agrícola, soltero, sin hijos y sin militancia política. La noche del domingo 7 de octubre de 1973 fue detenido junto a Enrique, su padre, y a Omar, su hermano, por Carabineros de Isla de Maipo en el Fundo Naguayán, lugar donde trabajaban y residían.
“Ramón Osvaldo, trabajaba en el fundo. Tenía una polola y planes de matrimonio. Le gustaba jugar a la pelota en la cancha y participaba de un club deportivo”. (**)
(**) Libro Naguayán.50 años del caso Hornos de Lonquén. Horacio Pino y Marcela Navarro. Editorial El Otro Cuarto.

Carlos Segundo Hernández Flores nació el 24 de septiembre de 1934 y tenía 39 años el día de su detención. De oficio Cerrajero, casado y padre de ocho hijos y sin militancia política. Vivía en Santiago y esa noche del domingo 7 de octubre de 1973 estaba de visita en la casa familiar. Fue detenido junto a sus hermanos Nelson y Oscar Nibaldo por Carabineros de Isla de Maipo en el Fundo Naguayán.
“Carlos Segundo vivía en Santiago. Tenía un buen trabajo y una buena situación. Casi nunca iba a ver a mi mami.Resultó que justo el día en que se los llevaron, Carlos Segundo se dejó caer por la casa. Fíjese usted que él ni vivía en la Isla y se lo llevaron”. (**)
(**) Libro Naguayán.50 años del caso Hornos de Lonquén. Horacio Pino y Marcela Navarro. Editorial El Otro Cuarto.

Nelson Hernández Flores nació el 6 de marzo de 1941 y tenía 32 años el día de su detención. Obrero agrícola, casado y padre de cinco hijos, dirigente sindical y sin militancia política. La noche del domingo 7 de octubre de 1973 fue detenido junto a sus hermanos Carlos y Oscar Nibaldo por Carabineros de Isla de Maipo en el Fundo Naguayán, lugar donde trabajaban y residían.
«Mi hermano Nelson era del sindicato: ese fue su gran crimen» “Nelson llevaba dos años en el sindicato y había logrado mucho en ese corto tiempo. Les daban cosecha, un saco de maíz, uno de papas, entre otras cosas”. (**)
(**) Libro Naguayán.50 años del caso Hornos de Lonquén. Horacio Pino y Marcela Navarro. Editorial El Otro Cuarto.

Óscar Nibaldo Hernández Flores nació el 17 de mayo de 1943 y tenía 30 años el día de su detención. Obrero agrícola, soltero, sin hijos y sin militancia política. La noche del domingo 7 de octubre de 1973 fue detenido junto a sus hermanos Carlos y Nelson por Carabineros de Isla de Maipo en el Fundo Naguayán, lugar donde trabajaban y residían.
“Recordé que en dos ocasiones me había llamado la atención que Nelson, junto con Óscar
Nibaldo, andaban repartiendo mercadería en un carretón, pero no le vi nada de malo a eso”. (**)
(**) Libro Naguayán.50 años del caso Hornos de Lonquén. Horacio Pino y Marcela Navarro. Editorial El Otro Cuarto.

Miguel Angel Arturo Brant Bustamante nació el 6 de junio de 1954 y tenía 19 años el día de su detención. Estudiante, soltero, sin hijos y sin militancia política. La mañana del domingo 7 de octubre de 1973 fue detenido en la Plaza de Armas junto a tres amigos: Iván, José y Manuel, por Carabineros de Isla de Maipo.
“Era mi único hermano, con el que crecí. Yo lo cuidaba harto. Ha sido muy triste no poder seguir viviendo cosas con él, no saber qué habría hecho de su vida. Era tan inteligente. A lo mejor hubiera sido profesor”. (**)
(**) Libro Naguayán.50 años del caso Hornos de Lonquén. Horacio Pino y Marcela Navarro. Editorial El Otro Cuarto.

“Mi hermano se vestía como Sandro. Usaba el pelo largo, bailaba, andaba en bicicleta. Era un ser humano libre. Él y sus amigos eran todo lo contrario a lo que la dictadura quería que fuesen los jóvenes. Se los llevaron por ser como eran; ese fue su crimen. Todo fue muy injusto”. (**)
(**) Libro Naguayán.50 años del caso Hornos de Lonquén. Horacio Pino y Marcela Navarro. Editorial El Otro Cuarto.

Iván Gerardo Ordoñez Lama nació el 8 de diciembre de 1952 y tenía 17 años el día de su detención. Sin oficio, soltero, sin hijos y sin militancia política. La mañana del domingo 7 de octubre de 1973 fue detenido en la Plaza de Armas junto a tres amigos: Manuel, José y Miguel Ángel, por Carabineros de Isla de Maipo.
“De personalidad fuerte y rebelde para la época, mal llamado revolucionario para algunos. Iván era contestatario de todo: apolítico, buen amigo, leal, querido, entretenido. Las paredes de la escuela le quedaban chicas; él siempre quería andar cabalgando por el mundo entero”. (**)
(**) Libro Naguayán.50 años del caso Hornos de Lonquén. Horacio Pino y Marcela Navarro. Editorial El Otro Cuarto.

José Manuel Herrera Villegas nació el 5 de octubre de 1956 y tenía 17 años el día de su detención. Estudiaba y trabajaba de ayudante de mecánico, soltero, sin hijos y sin militancia política. Oriundo de la comuna de Conchalí, la mañana del domingo 7 de octubre de 1973 fue detenido en la Plaza de Armas junto a tres amigos: Iván, Manuel y Miguel Ángel, por Carabineros de Isla de Maipo.
“Nunca tuvo problemas con nadie. Imagine usted que tenía diecisiete años. Era un niño. ¿Con quién iba a tener problemas? Manuel Navarro era su yunta. Se conocían de chiquititos. Creo que venían de una fiesta. No andaban haciendo nada malo”. (**)
(**) Libro Naguayán.50 años del caso Hornos de Lonquén. Horacio Pino y Marcela Navarro. Editorial El Otro Cuarto.